¿Qué ocurre con los mercados internacionales y hacia dónde van?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Silva García, Jorge Ramón

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México D. F., México : CIECAS – IPN

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las caídas experimentadas por los principales mercados accionarios, entre julio y agosto, han sido atribuidas a los problemas del sector hipotecario en Estados Unidos y no a las variables macroeconómicas. Los mercados estadunidenses, que en gran medida determinan el desempeño de los demás, han dejado de considerar variables como las tasas de interés en la valoración de los activos y las tasas de crecimiento del PIB lo que no justifica los altos niveles alcanzados. El crecimiento (caída) de los mercados bursátiles obedece a la sobreestimación (subestimación) que los inversionistas realizan de las expectativas de crecimiento de la economía, que se manifiesta en el llamado efecto riqueza.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2008-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 57-79

item.page.lugar

item.page.cita

Silva García, Jorge Ramón. 2008. ¿Qué ocurre con los mercados internacionales y hacia dónde van? (Artículos y Miscelánea). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 11: 57-79.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By