La etnoprimatología chachi: un abordaje etnoecológico en el contexto histórico de la cuenca del río Cayapas
Loading...
Date
Authors
Estévez Noboa, María Isabel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La cuenca del río Cayapas es una región del noroccidente ecuatoriano, inmerso a su vez en el Chocó Biogeográfico, uno de los ecosistemas más biodiversos y amenazados del mundo, pero también un escenario histórico multicultural. Ahí vive la nacionalidad Chachi, cuya relación o interfaz con tres especies de primates -todas ellas con problemas de conservación- es un vacío en la etnoprimatología neotropical. Bajo esos antecedentes, el objetivo principal de este estudio anclado a la epistemología cualitativa, fue analizar la etnoprimatología chachi desde una perspectiva etnoecológica y en el marco del contexto histórico de la cuenca del río Cayapas. Se aplicó un mix metodológico, cuyo fuerte fue la revisión de fuentes secundarias: narraciones, etnografías y trabajos de la cultura chachi. Adicionalmente, se hicieron entrevistas y se emplearon recursos digitales más otros métodos complementarios con los que se trianguló la información, misma que fue clasificada en categorías etnoecológicas y del contexto histórico, previo al análisis de contenido y discurso.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
154 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Estévez Noboa, María Isabel. 2023. La etnoprimatología chachi: un abordaje etnoecológico en el contexto histórico de la cuenca del río Cayapas. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

