La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Acosta Espinosa, Alberto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FES-ILDIS

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El Ecuador, luego de “la larga noche neoliberal” requería cambios profundos y urgentes en el marco jurídico hidrocarburífero. La situación jurídica era insostenible y la urgencia de cambiarla, indiscutible. Esta conclusión se nutre del análisis de la realidad petrolera ecuatoriana y de sus perspectivas, sobre todo después de dos décadas de depredación de la institucionalidad estatal y de entreguismo a los intereses transnacionales. La Constitución de Montecristi aprobada en referéndum el 28 de septiembre de 2008 demandó cambios sustanciales al marco jurídico hidrocarburífero. El proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional no fue adecuadamente analizado. Se introdujeron ajustes puntuales para adecuar la ley a las demandas de renegociación contractual propuesta con una visión en extremo coyuntural. La nueva Ley de Hidrocarburos abre la puerta legal para la entrega de campos petroleros en explotación e incluso de la infraestructura petrolera a empresas estatales. Al crear los contratos para la exploración y/o explotación de petróleo se configura una situación compleja y contradictoria con los intereses nacionales.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2011-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 95-102

item.page.lugar

item.page.cita

Acosta, Alberto. La reforma a la ley de hidrocarburos y la renegociación de los contratos petroleros (Política pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Balance político. Consulta popular. Quito : FES-ILDIS, (no. 11, febrero-marzo 2011): pp. 95-102. ISSN: 13902571

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By