Análisis de estrategias para la sostenibilidad empleadas por los trabajadores y trabajadoras de las empresas recuperadas durante el período 2016 a 2019 en Argentina

dc.contributorSalgado, Rodrigo Martín (Dir.)
dc.creatorCaraballo Zayas, Isis Airín
dc.date2021-03
dc.date.accessioned2021-09-08T02:16:05Z
dc.date.available2021-09-08T02:16:05Z
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las estrategias para la sostenibilidad efectuadas por las empresas recuperadas por sus trabajadores/as (ERT) durante el periodo 2016 a 2019 en Argentina, con relación a dos dimensiones; económica y social. En el año 2016 el cambio de gobierno, con la asunción de Mauricio Macri como presidente, marcó un punto de inflación política, económica y social. El impacto del cambio político y la política económica que se implementó afectó -en grados y maneras diferentes-, a las empresas recuperadas por sus trabajadores, al cooperativismo de trabajo en general, al igual que a todos los trabajadores/as . A pesar de estas dificultades, las cooperativas de trabajo han demostrado en importante medida su capacidad para reorganizarse, reinventarse y sostener la unidad productiva. En este sentido, la Tesis se propuso analizar los principales indicadores de crisis que identificaron los trabajadores/as así como su impacto en las unidades productivas. La indagación realizada permite hipotetizar que el aumento de las tarifas -principalmente la referida a la energía eléctrica y el gas-, es el principal problema identificado por las unidades productivas. A raíz de esto, las estrategias para la sostenibilidad son en primer lugar, dirigidas a la búsqueda de modificaciones en la comercialización y la disminución -o el estancamiento del retiro de los trabajadores, para así garantizar la sostenibilidad de las unidades productivas en términos de producción y puestos de trabajo. A partir de esto, se hace una reflexión sobre la vinculación entre los principios y valores del cooperativismo y las estrategias de sostenibilidad desplegadas por las unidades productivas. Finalmente, la Tesis repasa un conjunto de propuestas de políticas públicas que demanda el sector, las medidas urgentes y necesarias para proteger a los trabajadores/as autogestionados y sus unidades productivas. La estrategia metodológica es de carácter exploratorio y se basa en el análisis singular y comparado de seis empresas recuperadas de la rama alimentación, gráfica y textil. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi estructurada, la observación no participante y el análisis documental.es_ES
dc.format100, xxx h.es_ES
dc.identifier.citationCaraballo Zayas, Isis Airín. (2021). Análisis de estrategias para la sostenibilidad empleadas por los trabajadores y trabajadoras de las empresas recuperadas durante el período 2016 a 2019 en Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17421
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEMPRESAS RECUPERADASes_ES
dc.subjectCOOPERATIVISMOes_ES
dc.subjectCOOPERATIVAS DE TRABAJOes_ES
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLEes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS EMPRESARIALESes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectCOMPETITIVIDADes_ES
dc.subjectCRISISes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleAnálisis de estrategias para la sostenibilidad empleadas por los trabajadores y trabajadoras de las empresas recuperadas durante el período 2016 a 2019 en Argentinaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2021IACZ.png
Size:
36.13 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2021IACZ.pdf
Size:
8.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: