Elecciones de México en la prensa estadounidense
Loading...
Date
Authors
Inestrosa, Sergio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este texto es el resultado de un proyecto de investigación sobre los medios de comunicación y lapolítica en los Estados Unidos. Esta investigación se centró en las noticias que la prensa estadounidense difundió sobre el proceso electoral mexicano. El monitoreo comenzó a hacerse a partir de febrero, cuando arrancaron formalmente las campañas en México, y terminó el 6 de septiembre, fecha en que la prensa dio a conocer al ganador oficial de las Elecciones del 2 de julio. La metodología que se usó fue, primero clasificar los periódicos en dos: de tiraje nacional, como el The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal, y periódicos regionales, como: Dallas Morning News, Houston Chronicle, Los Angeles Times, La Opinión. En todos los casos se monitorearon las páginas de Internet y se imprimió la información relativa a las elecciones mexicanas. Después se pasó a evaluar la calidad de la Informaciónyahacerel reporte.Larazónfundamentalpara dividir la prensa en dos niveles obedeció a la forma en que la misma prensa abordó el tema de las elecciones, mientras los periódicos regionales dieron cuenta desde un principio y casi a diario del proceso electoral mexicano, en algunos casos reproduciendo información tomada de periódicos mexicanos, como es el caso de Dallas Morning News que reprodujo textos del periódico El Universal; los periódicos nacionales, por su part,e comenzaron a ocuparse del proceso electoral de forma más sistemática hasta mediados de junio, justo después del segundo debate y cuando las encuestas hablaban de un empate técnico entre el candidato del partido oficial, Felipe Calderón, y el de la coalición por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2006-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 40-45
item.page.lugar
item.page.cita
Inestrosa, Sergio. 2006. Elecciones de México en la prensa estadounidense. Chasqui 96:40-45
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

