Los desafíos en la aplicación de las adecuaciones curriculares para la integración educativa de estudiantes con dificultades de aprendizaje Un estudio exploratorio en tres liceos públicos de ciclo básico, en la zona oeste de Montevideo (2019-2020)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sasías Resende, Andrea Carina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La postergación de niños, niñas y adolescentes que poseen dificultades de aprendizaje y la ausencia de herramientas para trabajar en la heterogeneidad del aula aún persisten en Uruguay y aumentan el peligro de desafiliación. La generación de conocimiento en esta área aporta a los docentes, a las instituciones y a los equipos multidisciplinarios y, a través de ellos, se beneficia a los propios estudiantes. El paradigma de integración educativa considera válido hablar de dificultades de aprendizaje y adecuaciones curriculares, en concordancia con la normativa que rige actualmente en educación secundaria. Si bien desde las políticas educativas se suele hablar en términos de inclusión educativa, desde la normativa que rige el trabajo docente se habla en términos de integración, dificultades de aprendizaje diagnosticadas o detectadas y adecuaciones curriculares. En definitiva, esta investigación tiene como objetivo explorar, describir, analizar y comprender cómo se instrumentan y aplican las adecuaciones curriculares (AC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para la integración de los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje o con discapacidades, en tres liceos ubicados al oeste de Montevideo. Este fenómeno complejo involucra las formas de sentir y de pensar de los agentes educativos, por lo que se optó por una aproximación cualitativa. El trabajo de campo y el proceso de investigación transcurrió durante los años 2019 y 2020. Esta investigación pretende aportar insumos a otros investigadores y a las personas e instituciones tomadoras de decisión que busquen aplicar políticas inclusivas en la educación media en Uruguay.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess