La religiosidad del negro esmeraldeño
Loading...
Date
Authors
García F., Bertha Isabel
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Antes de empezar a disertar acerca de la religiosidad de! negro esmeraldeño,
es importante hacer un preámbulo referente a la situación del negro, y su problemática
en general.
Sobre los restos de la población aborigen exterminada por los conquistadores,
comenzó a gestarse una nueva población fruto de la fusión de elementos españoles,
indígenas y negroide (africanos). Las diversas tradiciones, creencias y costumbres
traídas por los africanos fueron adaptándose miméticamente a las condiciones
socio económicas y geográficas que imperan en este nuevo mundo, a la vez que fueron
conformándose durante largos cuatro siglos lo que sería la cultura afro-americana
y esencialmente la cultura afro—ecuatoriana.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1984-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
145-150 p.
item.page.lugar
item.page.cita
García Flores., Bertha Isabel. 1984. La religiosidad del negro esmeraldeño (Análisis y Experiencias). CAAP 6: 145-150.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

