La Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable.

dc.contributorCarrión Hurtado, Andrea (Dir.)
dc.creatorGuerreo Miranda, J. Paulina
dc.date2011-09
dc.date.accessioned2016-05-09T14:18:49Z
dc.date.available2016-05-09T14:18:49Z
dc.descriptionEl Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), tuvo un crecimiento urbano y poblacional vertiginoso producto de una serie de cambios económicos y de infraestructura a nivel local. La ciudad se inició como un espacio compacto a partir de una plaza central (en el tiempo de la colonia), hasta culminar en una ciudad fragmentada hacia la periferia o zona rural, resultado de la falta de espacios vacantes en el área urbana consolidada. Si bien el crecimiento fue regulado, el gobierno local no tuvo el necesario poder coercitivo para controlarlo, a tal punto que se desborda hacia las parroquias rurales, siendo una de éstas la Parroquia Calderón, ubicada en el Centro Norte del Distrito Metropolitano de Quito o Norte del Quito urbano, generando un fenómeno de crecimiento urbano y poblacional de magnitudes considerables en un período de tiempo no mayor a veinte años, tomados desde inicios de la década de los 90. Fueron otras también las razones que contribuyeron al crecimiento de la Parroquia de Calderón, como la cercanía al área urbana de Quito, el bajo costo del suelo, el mercado inmobiliario, entro otros aspectos; pero fundamentalmente una gestión urbana poco integradora por parte del gobierno municipal, evidenciada no solo en formas limitadas de regulación para el uso de suelo, que exprese una normativa acorde al crecimiento, sino también el escaso control de las construcciones para viviendas. El resultado, una parroquia “fragmentada” con usos de suelo dispersos que dificultan el abastecimiento de servicios básicos y las necesidades mínimas de movilidad, escolaridad, salud, seguridad y otros aspectos. Pero además, esta inapropiada forma de crecimiento, afectó la identidad cultural de la población ancestral y el patrimonio ecológico de Calderón, debido a que esta es la única parroquia del DMQ, en donde aún existen nativos de la Cultura Kitu Cara, que se han visto obligados a coexistir en un modelo urbano que merma paulatinamente sus tradiciones y disminuye su territorio ancestral.es_ES
dc.format203 p.es_ES
dc.identifier.citationGuerrero Miranda, J. Paulina. 2011. La Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8450
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuador.es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectQUITO (ECUADOR)es_ES
dc.subjectDESARROLLO URBANOes_ES
dc.subjectINFRAESTRUCTURA FÍSICAes_ES
dc.subjectZONA METROPOLITANAes_ES
dc.subjectZORA RURALes_ES
dc.subjectCALDERÓN (PARROQUIA : QUITO)es_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN URBANAes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN URBANAes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleLa Gestión urbana en la parroquia metropolitana Calderón del Distrito Metropolitano de Quito: consideracones urbanas hacia un modelo de ciudad deseable.es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2011JPGM.jpg
Size:
65.58 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-201JPGM.pdf
Size:
4.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: