Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local

dc.contributorWallis, Brian
dc.creatorMcBurney, Matthew Willis
dc.date2010-09
dc.date.accessioned2012-05-24T20:14:05Z
dc.date.available2012-05-24T20:14:05Z
dc.descriptionUn conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en biodiversidad causaría la deforestación y la desaparición de especies. Una mina del tamaño de la planificada en la zona de Intag, tendría una vida de apenas 50 años. En cambio, proyectos sostenibles de desarrollo local construidos en base de la solidaridad y los principales de comercio justo, como la producción cafetalera de la Asociación Agroartesanal de Caficultores Río Intag (AACRI) pueden ofrecer alternativas que traerán el desarrollo sostenible a largo plazo. Estos proyectos permiten que los pequeños productores se agrupen de una manera más equitativa, creando economías de escala que se les vuelven más poderosos, lo cual les permite subir la cadena de valor, acercándose más al consumidor final. Sin embargo, no existen estudios que analicen, de manera profunda, los efectos en el desarrollo local de dicho proyecto. Este estudio es un intento de hacer precisamente esto: analizar la eficacia de si la producción de café orgánico/comercio justo por parte de a través de una asociación solidaria como una alternativa económica que contribuya al desarrollo local para los pequeños agricultores de la zona de Intag.es_EC
dc.format84 p.es_EC
dc.identifier.citationMcBurney, Matthew Willis (2010). Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 84 pes_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3928
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCADENAS DE VALORes_EC
dc.subjectCAFÉ ORGÁNICOes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_EC
dc.subjectDESARROLLO LOCALes_EC
dc.subjectBIODIVERSIDADes_EC
dc.subjectPRECIOSes_EC
dc.subjectASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI)es_EC
dc.subjectINTAGes_EC
dc.subjectECUADORes_EC
dc.subjectVALUE CHAINes_EC
dc.subjectORGANIC COFFEEes_EC
dc.subjectMARKETINGes_EC
dc.subjectLOCAL DEVELOPMENTes_EC
dc.subjectBIODIVERSITYes_EC
dc.subjectRATESes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleLas cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo locales_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2010MWM.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2010MWM.jpg
Size:
86.49 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: