Errores comunes en el lenguaje periodístico.

dc.creatorRodríguez, Juan Manuel
dc.date2001-12
dc.date.accessioned2017-04-20T17:09:52Z
dc.date.available2017-04-20T17:09:52Z
dc.descriptionComo enfermedad cada vez más cercana a nosotros, igual que el miedo incubado en nuestra cotidianidad, la construcción verbal pasiva nos acosa hasta ocurrir lo que Martín Vivaldi había pronosticado allá por los setenta: "Nos empieza a invadir un modo de expresión que no está de acuerdo con el genio de nuestro idioma: el uso -mejor abuso-de la voz pasiva." Si el uso de la pasiva es raro, el abuso - sobre todo en el periodismo- es realmente peor que una epidemia de cortedad y simpleza. En algunos casos este uso es tan frecuente como si nos educaran para ocultar o escamotear las ideas, en vez de para manifestarlas. La voz pasiva es una perífrasis, un rodeo en la tarea de comunicar, y propicia por tanto el melindre, la hipocresía, el ocultamiento y la impunidad.es_ES
dc.format52-53 p.es_ES
dc.identifier.citationRodríguez, Juan Manuel. 2001. Errores comunes en el lenguaje periodístico (Ensayos). CIESPAL 76: 52-53.es_ES
dc.identifier.issn13901079
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11109
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLENGUAJE PERIODÍSTICOes_ES
dc.subjectERRORESes_ES
dc.subjectVOZ PASIVAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectANÁLISISes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleErrores comunes en el lenguaje periodístico.es_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-CH76-09-Rodriguez.pdf
Size:
553.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Revista - artículo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections