Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Hueber, Solveig

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento de los derechos colectivos para los pueblos indígenas. Esto permitió que se legitimen las prácticas de la justicia indígena en los espacios comunitarios. La administración de justicia indígena dirigida a la resolución de conflictos internos en la vida comunitaria cuenta con reglamentos y actas de resolución de conflictos. Así mismo, el uso de la escritura ya no se considera perjudicial para las autoridades indígenas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2011-08

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 109-126

item.page.lugar

item.page.cita

Hueber, Solveig. Cambios en la administración de justicia indígena en Ecuador después de la Reforma Constitucional de 1998. (Tema Central). En Ecuador Debate. Justicia y poder, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (no. 83, agosto 2011): pp. 109-126. ISSN: 1012-1498.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess