América Latina: iLa utopía está más viva que nunca!
Loading...
Date
Authors
Camacho Azurduy, Carlos A.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
No se puede negar que mucho de lo que se reflexiona e investiga en el campo de la comunicación, responde a pasiones que despiertan las “modas” teóricas. En un contexto colmado de impresiones tecnológicas y otros fenómenos globalizados y globalizantes, las utopías se desvanecen en las aulas universitarias y en los trabajos finales de graduación, pero siguen vigentes en las prácticas de miles de mujeres y hombres que a lo largo de América Latina dan su vida por una comunicación más justa y solidaria. La democratización de la comunicación es una lucha histórica de nuestros pueblos, que en la actualidad muestra su pertinencia y relevancia a partir de un hecho concreto que se visualiza en la experiencia de trabajo alternativo, popular, comunitario, ciudadano, educativo: el reconocimiento de la comunicación y la información como derechos humanos, y no simplemente como procesos, estrategias, instrumentos y/u operaciones para el logro de determinados objetivos.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2009-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 46-51
item.page.lugar
item.page.cita
Camacho Azurduy, Carlos A. 2009. América Latina: iLa utopía está más viva que nunca! (Portada). Chasqui 105: 46-51
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

