Construcción de las subjetividades trans. Un estudio de caso en la frontera nororiental ecuatoriana

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Leiva Díaz, Ruth Alicia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la vivencia en la frontera y la construcción de las subjetividades trans. Para entender las particularidades de transitar la frontera en sus dimensiones geográfica y simbólica, a través de un estudio de caso que analiza las vivencias de los cuerpos y subjetividades trans que habitan la provincia de Sucumbíos en la frontera nororiental ecuatoriana. Las subjetividades trans, entendidas como forma de expresión múltiple: personas transgénero transexuales y travestis, transgreden el discurso binario que se impulsa en la sociedad como correcto y aceptable. Analizar su construcción, es un tema sustancial porque permite visibilizar la discriminación y exclusión que la población sexo género diversa en Ecuador vive de forma sistemática.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2024-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

56 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Leiva Díaz, Ruth Alicia. 2024. Construcción de las subjetividades trans. Un estudio de caso en la frontera nororiental ecuatoriana. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess