Senderos que (no) se bifurcan : movilización y representación en los productores cocaleros del Perú
Loading...
Date
Authors
Durand Guevara, Anahi
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : FLACSO, Sede Académica de México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente tesis analiza cómo el movimiento cocalero peruano despliega una estrategia dual que alterna política de protesta y política de representación, explicándola a partir de la interacción de elementos internos y externos al grupo vinculados entre sí por fuertes liderazgos que viabilizan la acción colectiva. De un lado, sostenemos que factores constitutivos del movimiento tales como una identidad abierta y estructuras organizativas descentralizadas permiten organizar la protesta y facilitan la incursión en la arena política. De otro lado, elementos del entorno definidos como estructuras de oportunidad política, particularmente las aperturas institucionales que trae la transición democrática tras la caída del Fujimorismo, representan un escenario favorable para la acción de los movimientos en la arena electoral.
item.page.contenido
Capítulo I: Movimientos sociales, principales ejes de análisis. -- Capítulo II: La construcción del Movimiento Cocalero. -- Capítulo III : La dualidad estratégica en el Movimiento Cocalero. -- Capítulo IV: La participación del Movimiento Cocalero en la arena política
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
232 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Durand Guevara, Anahi (2008). "Senderos que (no) se bifurcan" : movilización y representación en los productores cocaleros del Perú. Maestría en Ciencias Sociales; FLACSO - Sede Académica de México. México. 232 h.
