La política comercial de China y su efecto en el comercio internacional de la UE: El caso de Alemania y Francia

Date

Authors

Carlosama Lechon, Anderson David

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El uso estratégico de la política comercial ha llevado a China a cosechar algunos éxitos en el ámbito económico y comercial desde su apertura al exterior en 1978. La anexión al sistema multilateral de comercio le ha permitido estrechar sus vínculos comerciales y ascender en la cadena de suministros globales a través de distintas vías como lo son los Tratados de Libre Comercio -TLC-, asociaciones estratégicas y los Diálogos Económicos de Alto Nivel. En este sentido la UE y específicamente Alemania y Francia se han convertido en importantes socios comerciales del gigante asiático en Europa, alcanzando cada vez más mayor interdependencia económica.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2022-03

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

125 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Carlosama Lechon, Anderson David. 2022. La política comercial de China y su efecto en el comercio internacional de la UE: El caso de Alemania y Francia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess