Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
Loading...
Date
Authors
Pequeño Bueno, Andrea
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El 1º de enero de 2004, la figura de una estilizada muñeca vestida con ropas de indígena otavalo ocupó una plana en el diario El Comercio. La imagen publicitaria (figura 1), parte de la campaña de una empresa de cosmética, iba acompañada de la leyenda "celebramos que la belleza ecuatoriana sea universal". ¿Qué significaba este delgado cuerpo, de rostro blanco, vestido de traje indígena?, ¿proponía, acaso, un “ser nacional” mestizo?, ¿qué ideología(s) había detrás de este aviso?, ¿por qué una mujer indígena?, ¿qué imágenes sobre las mujeres indígenas se construyen y circulan?, ¿qué representaciones se generan desde el propio sector indígena y desde las mujeres de estas colectividades? Las preguntas suscitadas por la barbie otavaleña, fueron el acicate primero de la presente investigación.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2006-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
134 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Pequeño Bueno, Andrea. 2007. Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana. Tesis de maestría, Flacso sede Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

