Los factores microeconómicos y macroeconómicos asociados a la informalidad en el Ecuador.
Loading...
Date
Authors
Ponce Rosero, Victor Rommel
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la presente investigación se analizó la incidencia de los factores macroeconómicos (relacionados con ciertos aspectos de la estructura productiva provincial), así como los factores microeconómicos (asociados a las características de los trabajadores) en la informalidad económica del Ecuador. Los resultados del análisis microeconómico, a través de la aplicación del modelo Logit multinomial, ratifican una relación positiva de las variables escolaridad, educación superior, ingresos laborales, aseguramiento social y residencia en las zonas urbanas respecto a la participación en el sector formal del mercado de trabajo. Mientras que si un individuo se caracteriza por tener una menor escolaridad, no poseer educación superior, no contar con algún tipo de aseguramiento social, obtener bajos ingresos, vivir en zonas rurales y formar parte de los deciles más bajos de ingresos, supondría una mayor probabilidad para integrarse en el segmento informal de la economía.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2012-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
142 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ponce Rosero, Victor Rommel. 2012. Los factores microeconómicos y macroeconómicos asociados a la informalidad en el Ecuador. Tesis de maestría, FLACSO Sede Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

