Transformación de la violencia paramilitar en el Valle del Cauca a partir de una presunta desmovilización.
Loading...
Date
Authors
Acosta Oidor, Catalina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Entre los años 2004 - 2006 tuvo lugar en Colombia un proceso de desmovilización de organizaciones paramilitares que se agrupaban bajo un mismo proyecto conocido como las Autodefensas Unidas de Colombia. Estos grupos armados se caracterizaron no solo por un discurso defensor de los intereses de la derecha colombiana, es decir, la clase dirigente desde siempre, y de terratenientes, empresarios y comerciantes; sino también, por unas acciones en las que se recurrió frecuentemente al uso extremo de la violencia contra la población civil, en el marco de una aparente lucha contrainsurgente. El propósito de esta investigación es identificar qué residuos quedan de este fenómeno paramilitar que se suponía superado, en este nuevo contexto de violencia, particularmente en la experiencia del Valle del Cauca.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2015-02
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
135 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Acosta Oidor, Catalina. 2015. Transformación de la violencia paramilitar en el Valle del Cauca a partir de una presunta desmovilización. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

