Cronología de la violencia

dc.creatorCarrión Mena, Fernando
dc.date2007-02
dc.date.accessioned2010-10-29T21:56:43Z
dc.date.available2010-10-29T21:56:43Z
dc.descriptionTrabajar la cronología del delito ayuda a entender la violencia y también a definir las políticas. No se trata sólo de una manifestación o de un efecto, sino que es una parte constitutiva y esencial de la violencia. La importancia de incorporar la variable temporal en el análisis y las políticas frente a la violencia permite entender mucho más sus cualidades y, por tanto, definir más certeramente las políticas y las acciones para detener esta problemática.en
dc.formatp. 4-9.en
dc.identifier.citationCarrión M., Fernando. Cronología de la violencia (Tema central). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Cronología de la violencia, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 14, febrero 2007): pp. 4-9.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2606
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudaden
dc.rightsopenAccess
dc.subjectROSTROS DE LA VIOLENCIAen
dc.subjectCRONOLOGÍA DE LA VIOLENCIAen
dc.subjectDELITOS CONTRA LA PROPIEDADen
dc.subjectFACES OF VIOLENCEen
dc.subjectCHRONOLOGY OF THE VIOLENCEen
dc.subjectCRIMES AGAINST PROPERTYen
dc.tipo.spaBoletínen
dc.titleCronología de la violenciaen
dc.typeworkingPaperes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BFLACSO-CS14-04-Carrion.pdf
Size:
267.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
15.19 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: