¿Quién controla la CAF? Un análisis sobre su actuación en la década progresista

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Nader, Sebastián Alfredo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Corporación Andina de Fomento (CAF) evidencia un importante crecimiento desde su creación. Esto le convirtió en un actor fundamental para el financiamiento del desarrollo en América del Sur, logrando niveles de operaciones similares a los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante las últimas décadas. A diferencia de este último, cuenta con una característica particular: el capital accionario está conformado casi en su totalidad por los países de la región con una participación marginal de socios extra regionales entre los que no se encuentra Estados Unidos, presente en la Instituciones Financieras Internacionales (IFI) con una fuerte influencia.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2019-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

94 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Nader, Sebastián Alfredo. 2019. ¿Quién controla la CAF? Un análisis sobre su actuación en la década progresista. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess