En busca de un "seguro, quieto y pacífico dominio": los españoles y los indígenas cunas en El Darién, 1782 - 1808.
Loading...
Date
Authors
Vásquez Pino, Daniela
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación se enfocó en el dispositivo de “buen gobierno” dieciochesco, compuesto por diversos mecanismos de poder, los cuales fueron usados por los españoles en el Darién durante 1782-1808, específicamente para controlar la población cuna, indígenas que durante gran parte del siglo XVIII, con la ayuda de pobladores, navegantes ingleses y franceses, permanecieron en gran parte del Istmo de Panamá, la provincia del Darién y algunas provincias mineras del Nuevo Reino de Granada, ubicadas en el Chocó. En este momento el proyectismo y las diversas racionalidades de las reformas borbónicas impactaron en gran medida el territorio del Nuevo Reino de Granada, donde el poder soberano, el cual determinaba “quién vive y quién puede morir”, se traspuso con un proceso de “buen gobierno” que establecía, con el uso de la razón dieciochesca, el control de la población, los recursos y el territorio de las Indias.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
156 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Vásquez Pino, Daniela. 2015. En busca de un "seguro, quieto y pacífico dominio": los españoles y los indígenas cunas en El Darién, 1782 - 1808. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

