La producción de las corporalidades en la Plaza Foch: separación social.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Andrade Proaño, Ruth Valeria

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Flacso sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación se pregunta, cómo se lleva a cabo el proceso a través del cual se construyen ciertas corporalidades hegemónicas en la Plaza Foch y cómo a partir de ellas se generan nuevas formas y procesos de separación social. Se plantea el cuerpo como el lugar de encarnación de estructuras sociales y lugar de conocimiento; pero ante todo, como agente operador de prácticas sociales y cambios políticos, que aparece y desaparece en la construcción de sentido individual y colectivo, mediante sus formas de representación y performance que se inscriben en las lógicas de los espacios, en este caso, público. Se ha planteado la investigación en este lugar, muy acotado, ya que la plaza como espacio público por excelencia, articula y estructura lógicas sociales, económicas; cuyas políticas de gestión están abocadas a la producción de servicios y consumo. Este proceso se enmarca en cambios urbanísticos de renovación, propios de las transformaciones globales de las ciudades contemporáneas.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

127 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Andrade, R. V. (2013). La producción de las corporalidades en la Plaza Foch: separación social. (Tesis de Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico). Flacso sede Ecuador, Quito.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess