Fotografía realizada por personas con "ceguera / baja visión" en Quito, Ecuador: oculocentrismo y visualidad alterna
Loading...
Date
Authors
Montellano Loredo, Violeta Andrea
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La pregunta que guía esta investigación indaga sobre la significación de la fotografía realizada por personas con “ceguera/baja visión” en Quito, Ecuador. Tres componentes nutrieron el análisis que presento en este texto y que realicé los años 2009 y 2010: una etnografía, un curso de fotografía y un documental audio/visual. Realicé la etnografía en torno a la cotidianidad de un grupo de personas con “ceguera/baja visión”, estableciendo actores/as clave a partir de mi participación en el espacio de la Biblioteca para ciegos/as de la Universidad Politécnica Salesiana. Posteriormente, planteé la realización de un curso de fotografía para personas con “ceguera/baja visión”, en el cual enfaticé la etnografía relacionándola directamente con el tema de la fotografía e inicié una documentación audiovisual. Si bien el documental me sirvió como fuente de registro reflexivo de las realidades estudiadas, al igual que el presente texto escrito, es un producto del análisis de esta investigación. Ambos son resultados en torno a una misma pregunta, sin embargo, la contestan desde distintos lenguajes. En esta investigación, considero que la práctica fotográfica de personas con “ceguera/baja visión” cobra significados en la intersensorialidad de la experiencia fotográfica y en la posibilidad de constituirse en un medio de acceso al mundo visual surgido en el deseo de imágenes, que en un contexto oculocéntrico es negado a las personas con “ceguera/baja visión”. Por un lado, esta investigación gira en torno a la posibilidad de una visualidad alterna al oculocentrismo, revelada a través de la práctica fotográfica de personas con “ceguera/baja visión”. Y por otro lado, gira en torno a la ceguera de las personas normovisuales criadas en ese oculocentrismo.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
106 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Montellano Loredo, Violeta Andrea (2011). Fotografía realizada por personas con "ceguera / baja visión" en Quito, Ecuador: oculocentrismo y visualidad alterna. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Antropología Visual y Documental Antropológico; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 106 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

