Descifrando los vínculos entre compras públicas, aprendizaje e innovación : el caso del sector petrolero-gasífero y sus sectores relacionados (Argentina, 2012-2015)

dc.contributorLengyel, Miguel Federico (Dir.)
dc.creatorComotto, Sabrina
dc.date2020-07
dc.date.accessioned2021-08-12T16:28:02Z
dc.date.available2021-08-12T16:28:02Z
dc.descriptionA comienzos del siglo XXI, los instrumentos de promoción de la innovación basados en la demanda recibieron un interés creciente por parte de los gobiernos y la literatura especializada. Ello supuso interpelar a la perspectiva tradicional de la política científico-tecnológica, centrada en la oferta, y poner el foco en las compras públicas como uno de los dispositivos potencialmente más aptos para estimular procesos de aprendizaje e innovación. En Latinoamérica esta etapa confluyó, además, con la crisis de los modelos neoliberales y con los ensayos “neodesarrollistas” que varios países de la región implementaron. Dichos ensayos se caracterizaron por una serie de rupturas –como la recuperación de las empresas públicas y de las compras públicas como dos instrumentos clave-, pero también por algunas continuidades respecto a fenómenos propios de la década de 1990 –entre ellos: la corporatización de las entidades públicas (McDonald, 2013), el neoextractivismo y una alta gravitación de la inversión extranjera directa en las economías domésticas. En el contexto de estas dualidades, Argentina renacionalizó parcialmente YPF y lanzó “Sustenta”, un programa destinado a promover el desarrollo de las pymes proveedoras del sector petrolero-gasífero. Sin embargo, dicho programa no cristalizó en regulaciones prescriptivas de contenido local, y tampoco fue acompañado por modificaciones en el régimen de radicación de capitales extranjeros, de modo de fomentar la transferencia de tecnología hacia las firmas nacionales. La evidencia sugiere que, aun considerando estos matices, Sustenta implicó suplir una vacancia histórica en la política de compras de la compañía, que ni durante la etapa de mayor centralismo estatal había logrado articular de modo sistemático las estrategias de compras con la promoción del aprendizaje y la innovación. A través de andamiajes institucionales, programáticos, políticos y simbólicos, el Programa consiguió constituirse como una política de compras estratégica, inductora de aprendizajes de diversa complejidad.es_ES
dc.formatxii, 333 h.es_ES
dc.identifier.citationComotto, Sabrina. (2020). Descifrando los vínculos entre compras públicas, aprendizaje e innovación : el caso del sector petrolero-gasífero y sus sectores relacionados (Argentina, 2012-2015). Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17356
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMPRAS DEL GOBIERNOes_ES
dc.subjectINNOVACIONESes_ES
dc.subjectINDUSTRIA PETROLERAes_ES
dc.subjectGASes_ES
dc.subjectPOLÍTICA DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectEMPRESAS PÚBLICASes_ES
dc.subjectDESARROLLO TECNOLÓGICOes_ES
dc.subjectESTRATEGIA DEL DESARROLLOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DE PROGRAMASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.tipo.spaTesis doctorales_ES
dc.titleDescifrando los vínculos entre compras públicas, aprendizaje e innovación : el caso del sector petrolero-gasífero y sus sectores relacionados (Argentina, 2012-2015)es_ES
dc.typedoctoralThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2020SC.png
Size:
45.85 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2020SC.pdf
Size:
3.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: