Graffiti y street art como prácticas corporales (o de cómo la experiencia de la ciudad pasa por el cuerpo): la Floresta y Chillogallo, Quito, Ecuador.
Loading...
Date
Authors
Villegas Zúñiga, Marialina
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Flacso sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En esta investigación analizo el graffiti y el street art como prácticas corporales en dos vías: el uso del cuerpo al momento de pintar y el cuerpo de quien pinta en relación con la ciudad; enfatizando en la intervención “legal” e “ilegal” del espacio urbano. En la primera vertiente trabajo la corporalidad y las emociones por medio de la teoría del performance y la antropología del cuerpo y de las emociones; mientras que en la segunda abordo las relaciones entre cuerpo, espacio y ciudad mediante la nueva geografía humana; aunque dejando la puerta académica abierta a elementos y conceptos que no necesariamente se adscriben a los núcleos mencionados pero guardan relación con los mismos.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
122 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Villegas, M. (2013). Graffiti y street art como prácticas corporales (o de cómo la experiencia de la ciudad pasa por el cuerpo): la Floresta y Chillogallo, Quito, Ecuador (Tesis de Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico). FLACSO Sede Ecuador, Quito.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

