La incorporación de la temática ambiental para el desarrollo humano sustentable en la Enseñanza Media Superior uruguaya

dc.contributorSosa González, Ana María (Dir.)
dc.creatorCortazzo Fynn, Rosana
dc.date2021-05
dc.date.accessioned2022-05-20T01:03:28Z
dc.date.available2022-05-20T01:03:28Z
dc.descriptionEsta investigación indagó acerca de la incorporación del saber ambiental en la Enseñanza Media Superior en Uruguay, pues, se considera que estas prácticas constituyen un reto profesional para los y las docentes, en una etapa de formación que tiene dentro de sus finalidades la formación ciudadana. Implicó un estudio de caso colectivo en el liceo Idea Vilariño de tipo analítico/descriptivo. La metodología utilizada fue cualitativa incluyendo: análisis documental, entrevistas a informantes calificados y en profundidad a profesores reconocidos por la comunidad educativa por sus antecedentes e interés en desplegar prácticas ambientalizadas. Se partió del siguiente presupuesto: la educación ambiental, es un campo de la educación que propicia escenarios de debate, pues el modelo social actual demanda transformaciones profundas que restituyan la complejidad de las redes sociales, culturales, económicas y políticas a partir de propuestas educativas que lo reflejen. Para ello se requiere ciertas definiciones de política educativa nacional, que desde la acción de los y las docentes puedan enunciar y problematizar las posturas epistemológicas, y con ello promover una construcción del conocimiento expresadas en formas de ver y percibir el mundo y por supuesto, de concebir la educación ambiental. Los resultados de esta investigación permitieron analizar, a partir de la descripción y tipificación, las prácticas curriculares ambientalizadas, desde la dimensión curricular prescripta y desde las prácticas concretas que acontecen en la institución educativa. Los insumos de esta investigación permitirán esbozar acciones, en la formación de educadores, para integrar contenidos de educación ambiental desde una concepción transversal en el currículo y en el esquema institucional.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18217
dc.languagespaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectEDUCACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectCURRICULOes_ES
dc.subjectPRÁCTICAS AMBIENTALIZADASes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN MEDIA SUPERIORes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleLa incorporación de la temática ambiental para el desarrollo humano sustentable en la Enseñanza Media Superior uruguayaes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CORTAZZO_ROSANA_MESYP_II.pdf
Size:
888.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: