La producción social de las violencias en Ecuador y América Latina. Histórica, estructural, plural y relacional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rodríguez, Sebastián
Silva, Emilia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Sería conveniente empezar contextualizando la coyuntura del país donde el libro fue producido. Ecuador cerró el año 2023 registrando dos cifras récord alrededor de la(s) violencia(s): 1. La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes alcanzó el pico histórico de 47 –el promedio de América Latina fue de 20– (Plan V 2024); 2. El 48% de los(as) ecuatorianos(as) consideran a la delincuencia como el principal problema del país incluso superando al desempleo, la corrupción y los problemas económicos − el promedio regional fue del 13%− (Latinobarómetro 2023). Esta coyuntura es el producto de una serie de procesos histórico- estructurales de largo aliento que han posicionado a Ecuador como una de las naciones más violentas de América Latina y a esta región como la más violenta del mundo (UNODC 2023).

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

páginas 221-224

item.page.lugar

item.page.cita

Rodríguez, Sebastián y Emilia Silva. 2024. Reseña La producción social de las violencias en Ecuador y América Latina. Histórica, estructural, plural y relacional. Ecuador Debate, 121: 221-224.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess