Los SMS : nuevas formas de interacción juvenil

Date

Authors

Andrade Hidalgo, Lorena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los SMS (Short Message Service) son mensajes escritos cortos que se construyen en los teléfonos móviles, utilizando las letras de sus teclados y los cuales se envían a través de la misma red telefónica inalámbrica. Los SMS están generando en los jóvenes de la ciudad de Quito formas alternativas de relacionamiento, la popularización de varias maneras de construcción del lenguaje y consumos culturales que van más allá del sólo uso del artefacto. Estos procesos son producidos principalmente por la incursión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desenvolvimiento social y cultural general. Los avances tecnológicos, específicamente los SMS, son parte constitutiva y constituyente de las prácticas cotidianas juveniles: de sus consumos, subjetividades, manifestaciones estéticas, maneras de identificarse y construirse a sí mismo y a los otros. El presente trabajo estudia las nuevas dinámicas de la relación SMS-Jóvenes, e intenta dar luces acerca de la cada vez más fuerte presencia de las TIC`s en los procesos socioculturales. Para ello se recurrió a técnicas de investigación como la encuesta, entrevista, grupos focales y observación participante, teniendo como informantes principales a jóvenes, pero también considerando a maestros y padres de familia en pos de conseguir información relevante.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2008-10

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

131 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Andrade Hidalgo, Lorena (2008). Los SMS: nuevas formas de interacción juvenil. Maestría en Comunicación; FLACSO sede Ecuador. Quito. 131 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess