¿Quién toma las decisiones? Relaciones de género y puestos de toma de decisión en la Universidad Central del Ecuador.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Villagómez Weir, Gayne Magdalena

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El ingreso masivo de las mujeres a las universidades del país, que desde hace más de una década representan más de la mitad del alumnado, no ha contrarrestado las desigualdades de género en la educación superior, siendo las asimetrías de género más evidentes entre más altos son los cargos en la pirámide ocupacional. Las diferenciaciones de género han marcado brechas en varios ámbitos, entre ellas, en la participación y representación de las mujeres en cargos directivos. El caso de estudio de mi investigación es la Universidad Central del Ecuador: la primera universidad fundada en el país y, actualmente, la segunda más grande. En su historia se registra uno de los hechos emancipatorios más transcendentes, la irrupción de las mujeres a la Casa Grande, que, como parte de la esfera pública, les había cerrado sus puertas.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

112 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Villagómez Weir, Gayne Magdalena. 2016. ¿Quién toma las decisiones? Relaciones de género y puestos de toma de decisión en la Universidad Central del Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess