Mecanismos de participación ciudadana para el cambio constitucional en América Latina y sus efectos potencialmente democratizadores

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ovares Sánchez, Carolina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

América Latina es un laboratorio de Constituciones y entre sus efectos ha sido no solo la institucionalización, sino la constitucionalización de mecanismos de participación ciudadana, a partir de la tercera ola de democratización, iniciada con la Constitución de Brasil en 1988. Un subconjunto de estos mecanismos son aquellos que permiten a la ciudadanía activar o participar del proceso de cambio del texto constitucional. Este documento es visto como un pacto, alrededor del cual diversas aspiraciones sociales convergen (Eisenstadt, Levan y Maboudi, 2017). En línea con lo anterior, dada la importancia de las Constituciones para las sociedades, esta investigación presenta un análisis teórico y descriptivo de los mecanismos de participación ciudadana para el cambio constitucional (MPC-CC), presentes en las Constituciones nacionales de 18 países de la región. Se tiene como principal objetivo la descripción del paisaje institucional y responder si, dado su diseño institucional, tienen potenciales efectos democráticos. Debido a esto, en el primer capítulo se desarrolla la teória democrática propuesta –principalmente– por Mark. E Warren, la cual es la base para todo el análisis siguiente. En el segundo capítulo se contextualiza, de manera exploratoria, el origen de la constitucionalización de los MPC-CC en Latinoamérica. Y en el tercer capítulo se realiza el análisis propuesto. Para esto, se desarrolla una tipología con los criterios de distinción para indicar cuando un MPC-CC, puede –potencialmente– tener efectos democráticos, con base a la teoría del primer capítulo y se compara con el mapeo completo de los tipos de MPC-CC incluidos en las Constituciones vigentes en América Latina. Finalmente se exponen las conclusiones.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2019-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

120 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Ovares Sánchez, Carolina. (2019). Mecanismos de participación ciudadana para el cambio constitucional en América Latina y sus efectos potencialmente democratizadores. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess