Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas
Loading...
Date
Authors
Moreano, Alejandro
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 estĂĄ expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias polĂticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada âprimavera ĂĄrabeâ sino mĂĄs bien con el movimiento huelguĂstico que conmociona Europa en los Ășltimos años y que ha alcanzado en las innĂșmeras huelgas generales griegas su expresiĂłn concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acciĂłn coercitiva âen el marco de continuos fracasos- de la UniĂłn Europea para imponer una soluciĂłn ajena y antagĂłnica al pueblo griego, acentĂșan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
item.page.notes
Keywords
POLĂTICA, HUELGAS, MOVIMIENTOS SOCIALES, EUROPA, ESTADOS UNIDOS, CAPITAL FINANCIERO, MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET, POLICY, STRIKES, SOCIAL MOVEMENTS, EUROPE, UNITED STATES, CAPITAL FINANCIAL, PORTUGAL
item.page.medium
item.page.tipo
ArtĂculo
Date
2012-05
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 124-128
item.page.lugar
item.page.cita
Moreano, Alejandro. Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional). En La Tendencia. Revista de AnĂĄlisis PolĂtico. Movimientos sociales, mujeres, gobierno, Quito: FES-ILDIS, (no. 13, abril-mayo 2012): pp. 124-128. ISSN: 13902571
