Historia de la Comunidad "Runa Kawsay": un pueblo indígena urbano en Quito.
Date
Authors
Yépez Morocho, Pascual Ramiro
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Esta investigación analiza el proceso histórico de la formación del pueblo –comunidad- indígena urbano particular, a partir de los cambios en el ámbito laboral y desde la mirada de los miembros de la comunidad “Runa Kawsay”, situado en la parroquia Turubamba, Administración Zonal Quitumbe, Sur-oriente de la ciudad del Distrito Metropolitano de Quito. A lo largo de esta investigación se analiza cómo las familias indígenas en la ciudad han luchado habilitando las estrategias de adaptación y posicionamiento urbano para formar una comunidad organizada en el interior de la ciudad, para dar continuidad de representación cultural y practicas comunitarias, alcanzando muchos de ellos cierto desarrollo económico a través del trabajo informal, formal diversificado y el acceso a la vivienda propia. No obstante, en la relación con los habitantes de la ciudad y con los funcionarios del gobierno local, que se involucran en el desarrollo étnico y socioeconómicos, se aprecia situaciones de discriminación, a pesar que la Constitución Política del Estado, 2008, los reconoce como sujetos iguales ante la ley. Este trabajo se realiza desde la perspectiva etnográfica que busca por un lado, analizar la cosmovisión y acciones organizativas de los indígenas urbanos que han adaptado al contexto urbano sus formas de vida comunitaria consolidadas en las décadas de los noventas del siglo pasado. Y por otro, se estudia a las instituciones municipales, a los funcionarios de control de espacio, del suelo y de vivienda, a los policías metropolitanos para visibilizar las políticas de administración y control de la ciudad y la relación con los indígenas urbanos quienes emprenden diversas iniciativas de supervivencia y asentamiento definitivo que es parte del proceso histórico y coyuntural de reivindicación de los pueblos étnicos, tomando el caso de la comunidad “Runa Kawsay”.
item.page.notes
Keywords
COMUNIDAD RUNA KAWSAY (ECUADOR), QUITO (ECUADOR), HISTORIA, PUEBLOS INDÍGENAS, ZONA URBANA, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, MIGRACIÓN, CIUDADES, TRABAJO, ETNOLOGÍA, PARROQUIA TURUBAMBA (ECUADOR)
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2012-09
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
210 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Yépez Morocho, Pascual Ramiro. 2012. Historia de la Comunidad "Runa Kawsay": un pueblo indígena urbano en Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

