Armas de fuego: elementos para una discusión con enfoque de género

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Monteiro, Viviane

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : IAEN

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El incremento de la violencia con armas de fuego en los últimos años en Ecuador es un fenómeno general que no ha excluido a las violencias contra las mujeres, y mucho menos a los femicidios. En este sentido, desde el año 2019 UNODC ha detectado la presencia de una amplia disponibilidad de armas de fuego en el continente americano, como unos de los factores para explicar por qué existe un mayor nivel de homicidios en la región que en otros continentes (UNODC, 2019). Aunque se reconoce que “la violencia armada destruye las vidas de personas de todos los géneros”, las dinámicas dictadas por el género impactan de forma distinta, en contextos disímiles y por razones diferentes a hombres y mujeres (LeBrun, 2019).

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2023-07

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 7-11

item.page.lugar

item.page.cita

Monteiro, Viviane. 2023. Armas de fuego: elementos para una discusión con enfoque de género. Paralelo Cero. Boletín, 5: 7-11.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess