La leyenda de la Revolución Nacional en Bolivia: las creencias colectivas, los recursos naturales y la labor de los intelectuales progresistas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mansilla, H. C. F.

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Desde una perspectiva racionalista, que hoy aparece como anacrónica ante la popularidad de posiciones relativistas y postmodernistas, se intenta analizar las grandes leyendas sociales bolivianas acerca de los recursos naturales y la Revolución Nacional de 1952. En la visión colectiva en torno a los recursos naturales, Bolivia aparece como un país potencialmente riquísimo, cuya pobreza actual sería la obra de pérfidos agentes externos y élites antipatrióticas. Algo similar ocurre con la exagerada importancia atribuida a la Revolución Nacional. La fortaleza de los mitos sociales reside en que estos comparten los prejuicios colectivos mejor enraizados de la población boliviana.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2017-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 137-154

item.page.lugar

item.page.cita

Mansilla, H. C. F. 2017. La leyenda de la Revolución Nacional en Bolivia: las creencias colectivas, los recursos naturales y la labor de los intelectuales progresistas. Ecuador Debate, 102: 137-154

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess