Megaciudades globales emergentes : formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregación

dc.contributorPelfini, Alejandro Jorge (Dir.)
dc.creatorArriagada Luco, Camilo
dc.date2013-03
dc.date.accessioned2018-05-07T21:04:02Z
dc.date.available2018-05-07T21:04:02Z
dc.descriptionLa presente tesis es una investigación articulada alrededor de una selección intencionada de seis casos de ciudades globales emergentes, factibles de estudiar mediante una metodología de triangulación de fuentes de datos, bibliográficas y entrevistas. Se trata de seis casos de ciudades muy relevantes para analizar y profundizar comparativamente, ya que son todas urbes tipificadas como centrales en una serie de estudios internacionales sobre ciudades globales y nuevas, que escapan de las clásicas metrópolis o ciudades internacionales del modelo industrial; y son casos que permiten comparar las urbes globales emergentes surgidas en América del Norte desarrollado posterior a la migración de sus fábricas y empleos a Asia, y urbes de América del Sur de desarrollo intermedio pero incompleto, y donde el ingreso de sus capitales al listado de ciudades “ganadoras” es un proceso paradojal en lo económico, social y urbano. Se postula que este panal de seis urbes permite analizar tres diferentes campos o procesos de cambio, y formalizar un marco teórico más integrador de las cuestiones implicadas en la globalización urbana: primero, el cambio el sistema de clases previos propios de la fase industrial por nuevas categorías socio ocupacionales favorecidas por la nueva economía; segundo, el cambio de la forma o estructura urbana moderna en sus diferentes variantes, compacta o extensa, por medio de los procesos espaciales descritos en la literatura sobre ciudades fractales o globalizadas; y finalmente, el cambio de las pautas de segregación y remodelación de los barrios, considerando la debida lectura de efectos o consecuencias en términos de deterioro del bienestar y demanda de políticas de estado.es_ES
dc.format285 h.es_ES
dc.identifier.citationArriagada Luco, Camilo (2013). Megaciudades globales emergentes : formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregación. Tesis de Doctorado, FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/13489
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCIUDADESes_ES
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectSEGMENTACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectBARRIOSes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectCLASES SOCIALESes_ES
dc.subjectDESINDUSTRIALIZACIÓNes_ES
dc.subjectOCUPACIONESes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectCANADÁes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.subjectESTADOS UNIDOSes_ES
dc.tipo.spaTesis doctorales_ES
dc.titleMegaciudades globales emergentes : formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregaciónes_ES
dc.typedoctoralThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2018CAL.jpg
Size:
37.57 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2013CAL.pdf
Size:
5.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: