El tratamiento de la información ambiental: Los retos del periodismo ecológico.
Loading...
Date
Authors
Alcoceba Hemando, José Antonio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El desarrollo económico desmesurado, surgido a partir de la segunda mitad de los años cincuenta del pasado siglo, ha traído consigo un progresivo deterioro del ambiente en nuestro planeta. Paulatinamente, y como respuesta a estos problemas ecológicos, se ha venido desarrollando una conciencia ecológica entre grupos sociales cada vez más numerosos (especialmente en las sociedades más desarrolladas). Esta creciente preocupación ambiental se constata en los datos que aportan algunos estudios de opinión: en España por ejemplo, un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas de 1997 recogía que el 72 por ciento de los españoles consideraba un problema urgente e inmediato la conservación del ambiente; un sondeo más reciente, correspondiente al año 2002 (realizado por el Instituto de la Juventud), mostraba que el 88 por ciento de los jóvenes estaría dispuesto a colaborar altruistamente en la defensa del ambiente.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2004-09
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
38-45 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Alcoceba Hemando, José Antonio. 2004. El tratamiento de la información ambiental: Los retos del periodismo ecológico (Ensayos). CIESPAL 87: 38-45.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

