Comunicación: la crisis de la enseñanza
Loading...
Date
Authors
Amorin, José Salomao
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Durante los tres últimos años las escuelas de comunicación del Brasil fueron muy atacadas por los dueños de periódicos, por algunas autoridades educacionales y por sectores militares. Se argumentaba con cierta razón que las escuelas registraban un nivel muy bajo de enseñanza, que la comunicación no tu tu un objeto propio de estudio y además, que el mercado de trabajo para los periodistas estaba saturado: en consecuencia resultaba más conveniente liquidar la carrera universitaria de periodismo o en todo caso transformarla
en un curso de especiálización para los graduados en otras carreras tales como economía, ciencias sociales, medicóla, urbanismo, etc. Linda propuesta en este sentido fue presentada formalmente al Consejo Nacional de Educación, el más alto nivel de decisión en la estructura de educación del país en julio de 1980. Inmediatamente los gremios profesionales, periodistas, profesores y estudiantes de comunicación de todo el país iniciaron una contra ofensiva para impedir la clausura de la carrera; señalando a los dueños de periódicos como los protagonistas principales de la embestida en contra de la reglamentación profesional del periodista. Eliminada la exigencia de la formación superior para el ejercicio del periodismo, la profesión quedaba abierta a cualquiera. Los periodistas reconocían la mala calidad de las escuelas y la saturación del mere ai lo profesional. Argumentaban que éste no era un fenómeno especifico de los cursos ni de la carrera de periodismo, sino de todas las áreas de la educación superior brasileña. Lo que había que hacer, era buscar el mejoramiento en la calidad de la enseñanza, descubrir nuevas áreas de trabajo, y no recurrir al simplismo
de cerrar los cursos, equivalentes al avestmz que esconde su cabeza en su agujero.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1982-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 89-96
item.page.lugar
item.page.cita
Amorin, José Salomao. 1982. Comunicación: la crisis de la enseñanza. Chasqui 02: 89-96
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

