El aislamiento voluntario es un tabú
Loading...
Date
Authors
 Hinojosa, Diana 
 Ricco, Regina 
 Toasa, Alejandra 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En agosto pasado tres integrantes de una familia fueron asesinados en la comunidad de Los Reyes, ubicada a 80 km de la ciudad de Francisco de Orellana, murieron atacados por las lanzas de un grupo Taromenane. Antes de morir, Tatiana, una niña de nueve años, contó que en el camino aparecieron hombres y mujeres desnudos armados con grandes lanzas. Ella trató de escapar, pero fue atacada. Desde el piso observó cómo asesinaban a su madre clavándole 10 lanzas, y a su hermano mayor, de 16 años. El hijo menor de la familia, de apenas seis meses de nacido, fue raptado y hallado 48 horas después del ataque. Las indagaciones para esclarecer el hecho aún continúan. Para el sacerdote capuchino Miguel Ángel Cabodevilla, esta es solo la punta del ovillo de un problema que pone en duda el aislamiento voluntario de los Taromenane en Ecuador.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 24-26
item.page.lugar
item.page.cita
Hinojosa, Diana; Ricco, Regina; Toasa, Alejandra. El aislamiento voluntario es un tabú (Actualidad-Entrevista). En: Letras verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 5, diciembre 2009): pp. 24-26. ISSN: 1390-4280
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

