Monstruos y demonios del cine

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sáez, José Luís

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

Algunos le llamaron “séptimo arte” tempranamente, otros prefirieron “máquina de sueños”. Por supuesto, no faltaron quienes creyeron descubrir en aquél aparato un “instrumento de Satanás”. Pero cuando unos y otros se calmaron y, antes que pudieran hacer nada, el cinematógrafo ya estaba entre nosotros como un hecho. De eso hace ya ochenta y nueve años. Como en otras formas de expresión, en el cine se ha reflejado la forma de ser y de ver del hombre de este siglo. El cine ha dado forma, unas veces conscientemente y otras inconscientemente, a la historia misma del hombre del siglo XX. De ese modo, cuando nuestros herederos quieran saber cómo fuimos, tendrán en nuestro cine -incluso en el que vimos y compramos, tratándose de países que no produjeron cine propio- una imagen bastante fiel de lo que llegamos a ser o de lo que ambicionamos ser y nunca logramos.

item.page.notes

Keywords

COMUNICACIÓN, CINE, HISTORIA, SIGLO XX

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1984-06

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 35-39

item.page.lugar

item.page.cita

Sáez, José Luís. 1984. Monstruos y demonios del cine. Chasqui 10: 35-39.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess