La salud en México, algunas consideraciones actuales

dc.creatorSánchez Silva, Mario
dc.creatorPalomino Villavicencio, Bertha
dc.date2005-09
dc.date.accessioned2015-07-15T17:30:11Z
dc.date.available2015-07-15T17:30:11Z
dc.descriptionEn este artículo se pretende analizar la situación actual de la salud en México desde el acercamiento a algunos rasgos de la política pública de este sector estratégico para la calidad de vida de la población. Se inicia con la exposición de la concepción teórica socio-histórica del proceso salud-enfermedad, que lo considera como expresión y resultado de las formas y estilos de vida que se desarrollan en las comunidades. Se continua con un recuento de las orientaciones y los impactos de la política en salud de los años 80 a la fecha, dirigidos por las denominadas políticas de ajuste liberales, que se han desarrollado, desde hace más de dos décadas, en América Latina pero particularmente en nuestro país. Posteriormente, se hace una caracterización del estado de salud en México a partir de un elemento central de la intervención gubernamental en este sector: la privatización de la atención de la salud que ha avanzado, lenta pero efectivamente, en una redefinición del papel del Estado ante el bienestar social. Se presentan algunos datos que muestran que México a pesar de los innegables avances, tiene rezagos significativos en materia de salud, sobre todo en la materno-infantil, que lo sitúan epidemiológicamente en un lugar inferior a otros países localizados en clasificaciones internacionales como de menor potencialidad económica que México. De entre las diferentes estrategias del proceso de privatización de la atención de la salud se eligió el tema del Seguro Popular de Salud (SPS) que ha generado una gran controversia en torno a su viabilidad socioeconómica y de dotación de servicios de alta calidad sanitaria. Se exponen las dos posiciones que se han desarrollado al respecto, la que proviene de las autoridades del sector salud y la que han desarrollado un grupo de investigadores, académicos, políticos y grupos de la sociedad, sobre sus alcances, costos económicos, sociales y en salud de los beneficiarios que se afilien a esta propuesta.es_EC
dc.formatp. 35-44es_EC
dc.identifier.citationSánchez Silva, Mario y Bertha Palomino Villavicencio. 2005. La salud en México, algunas consideraciones actuales (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 2: 35-44.es_EC
dc.identifier.issn1870-2872
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/7402
dc.languagespaes_EC
dc.publisherMéxico D. F., México : CIECAS – IPNes_EC
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectMÉXICOes_EC
dc.subjectSEGURO DE ENFERMEDADes_EC
dc.subjectSALUD MATERNO-INFANTILes_EC
dc.subjectPRIVATIZACIÓNes_EC
dc.subjectSEGURO POPULAR DE SALUD (SPS)es_EC
dc.tipo.spaArtículoes_EC
dc.titleLa salud en México, algunas consideraciones actualeses_EC
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-MS02-05-Sanchez.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo - revista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: