La investigación clínica biomédica terapéutica : características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006)
Loading...
Date
Authors
Romero, Lucía
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires [Argentina] : Universidad Nacional de Quilmes
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la presente tesis partimos del interés por relacionar un conjunto de problemas conceptuales pertenecientes al campo de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), con una serie de transformaciones cognitivas y sociales ocurridas en la investigación clínica biomédica a partir de la segunda mitad del siglo XX en el contexto internacional. La investigación clínica biomédica conforma una práctica de producción de conocimiento original basada en experimentos de laboratorio cuyo objetivo de estudio final son los estados de salud/enfermedad del hombre. Se divide en dos grandes grupos: la investigación clínica terapéutica y la no terapéutica. Mientras la primera se encuentra orientada a la resolución de problemas sobre la salud humana, vinculados a cuestiones de diagnóstico y/o tratamiento y combinadas con prácticas de atención profesional, la segunda se encuentra más próxima a la investigación básica aunque su unidad de análisis es el cuerpo humano (Declaración de Helsinki, Medicina, 1974).
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis
Date
2007
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
110 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Romero, Lucía (2007). La investigación clínica biomédica terapéutica: características institucionales, profesionales y cognitivas. La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006). Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad; Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina. 110 p.
