¿Reconocimiento constitucional es sinónimo de no discriminación y derechos?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Camacho, Margarita

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los derechos de las diversas minorías sexuales son temáticas controversiales dentro de la política social de cualquier Estado, fueron las travestis quienes cuestionaron públicamente la penalización de la homosexualidad y organizaron diversas actividades de protesta. Las denominadas minorías sexuales lograron la despenalización de la homosexualidad e incursionaron como protagonistas activos en la deconstrucción y reconstrucción de la nación alcanzando reconocimiento Constitucional, frente al maltrato y el abuso facultativo de un régimen moralista de vigilancia autoritaria. Las personas y colectivos BLTGT han ido ampliando la mirada de la nación desde la diversidad sexual e identitaria. La exigibilidad de sus derechos ha supuesto su incursión como actores políticos, aunque la realización de sus derechos suponen complejas transformaciones socio-políticas en el Estado-Nación.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2007-08

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 107-124

item.page.lugar

item.page.cita

Camacho, Margarita. ¿Reconocimiento constitucional es sinónimo de no discriminación y derechos? (Tema central). En: Ecuador Debate. Derecho, reforma política y estado, Quito: CAAP, (no. 71, agosto 2007): pp. 107-124. ISSN: 1012-1498

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess