ALASEI y la soberanía de América Latina y el Caribe
Loading...
Date
Authors
Carnero Roque, Germán
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Cuando el próximo 10 de octubre en la ciudad de México, un grupo de países de América Latina y el Caribe suscriban el Acta Constitutiva de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI), un sinnúmero de esfuerzos y no pocos sueños de muchos latinoamericanos se verán realizados, pero, fundamentalmente y en primer lugar, se cumplirá un acto de singular trascendencia en lo que respecta a la reafirmación de la necesaria e ineludible soberanía de América Latina y el Caribe. En este caso, esa reafirmación de nuestra soberanía se referirá al debatido y controvertido campo de la información y de la comunicación, de incuestionable gravitación en cualquier intento de consecución de la soberanía en términos generales, puesto que, en definitiva, nuestra región no podrá nunca ser absolutamente independiente si sigue padeciendo de una dependencia perniciosa en el campo informativo y noticioso.
item.page.notes
Keywords
COMUNICACIÓN, AMÉRICA LATINA, CARIBE, INFORMACIÓN, SOBERANÍA
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1983-09
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 70-73
item.page.lugar
item.page.cita
Carnero Roque, Germán. 1983. ALASEI y la soberanía de América Latina y el Caribe. Chasqui 7: 70-73.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

