Historización o tiempo fundacional: Centralización política Chachi y estrategias autonómicas del grupo Awa.

dc.creatorFigueroa, José Antonio
dc.date1994-10
dc.date.accessioned2016-12-27T19:18:28Z
dc.date.available2016-12-27T19:18:28Z
dc.descriptionSi examinamos los contenidos etnoculturales persistentes en la fiesta de San Juan, podemos advertir que existen tres componentes que se caracterizan por sí solos; cada uno de ellos, corresponde a épocas diferentes que se han ido integrando con el devenir del tiempo. En primer lugar se encuentran presentes las culturas preincásicas del norte del Ecuador, en especial las de la provincia de Imbabura, con un componente de sacralización de algunos elementos de la naturaleza, con prácticas rituales mágico-utilitarias y con el culto al sol. La segunda contribución corresponde a la incursión incásica con un aporte social, económico, religioso, político y lingüístico. Cabe destacar que el culto heliolátrico se patentiza a través de la fiesta del Inti Raymi.es_ES
dc.format69-88 p.es_ES
dc.identifier.citationFigueroa, José Antonio. 1994. Historización o tiempo fundacional: Centralización política Chachi y estrategias autonómicas del grupo Awa. Sarance 20: 69-88.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/10152
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOtavalo, Ecuador : IOA-UOes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.subjectCENTRALIZACIÓNes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleHistorización o tiempo fundacional: Centralización política Chachi y estrategias autonómicas del grupo Awa.es_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-SA20-04-Figueroa.pdf
Size:
732.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Revista - artículo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections