Femicidio no íntimo en Ecuador: violencias invisibilizadas
Loading...
Date
Authors
Espinoza Girón, Mónica Soledad
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En Ecuador, el femicidio está tipificado desde el año 2014. El tipo penal abarca a cualquier muerte violenta de una mujer enmarcada en una relación de poder. Pese a ello, los operadores de justicia no consideran femicidios a muchas muertes violentas de mujeres que se han perpetrado en espacios públicos o a manos de desconocidos. Esto se debe a que los funcionarios judiciales mantienen la idea de que la violencia contra las mujeres es un asunto doméstico y se suscita únicamente en relaciones de pareja. El objetivo de esta investigación fue analizar los criterios que los operadores y operadoras de justicia emplean para determinar la existencia de relaciones de poder en casos de femicidio en Ecuador, con el fin de identificar muertes violentas de mujeres que no son investigadas ni judicializadas como femicidios en el país.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2020-01
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
64 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Espinoza Girón, Mónica Soledad. 2020. Femicidio no íntimo en Ecuador: violencias invisibilizadas. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

