“Ciudades Intermedias y Nueva Ruralidad”
Loading...
Date
Authors
Tenesaca Guzmán, Gabriel
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En los últimos años, las ciudades intermedias han ganado protagonismo en los debates académicos y de planificación territorial, así como en las políticas de desarrollo económico y regional que buscan alcanzar equilibrios territoriales. Debido a sus características y funciones sociales, económicas, culturales y políticas, además de ser consideradas núcleos articuladores entre hinterlands rurales y sistemas urbanos más amplios (elementos clave para el desarrollo territorial según Canziani y Schejtman 2013), han surgido estudios que, por un lado, describen sus complejas transformaciones socioespaciales y la emergencia de nuevas formas de ruralidad, lo que ha desencadenado conflictos relacionados con el uso de suelo.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2023-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
páginas 164-168
item.page.lugar
item.page.cita
Tenesaca Guzmán, Gabriel. 2023. Reseña de “Ciudades Intermedias y Nueva Ruralidad” de Andrea Carrión Hurtado y María Fernanda López Sandoval. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 24:164-168.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

