Diablos de Píllaro
Date
Authors
Espín, Italo
Calderón, Joselo
Roldán, Roberto
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Quito, Ecuador: Flacso Radio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La "Diablada Pillareña" o "Fiesta de los Inocentes" es un tradición comunitaria mestiza, campesina y criolla de la ciudad de Píllaro, con arraigada memoria en la tradición oral de la gente. Se celebra todos los años del 1 al 6 de enero, con una "toma simbólica del poder" por parte de las comunidades campesinas del centro del cantón. Los participantes se visten de diablos, guarichas, parejas, chorizos y capariches y bailan al son de la banda con tonadas, sanjuanitos y pasacalles. En 2009 la celebración fue institucionalizada bajo la figura de "Patrimonio Intangible de la Nación"; proceso que devino en una serie de debates y lecturas con dimensiones políticas, culturales, turísticas y económicas. En la entrevista se evalúa la posibilidad de esta "patrimonialización" como un proceso de exótización de los elementos más llamativos de la fiesta, en detrimento de los procesos que conforman el tejido comunitario.
item.page.notes
item.page.medium
cc
item.page.tipo
Reportaje
Date
2019-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Espín, Italo, Joselo Calderón y Roberto Roldán. 2019. Diablos de Píllaro. Por Fernando Endara. Quito, Ecuador : Flacso Radio.
item.page.extent
00:56:53
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

