La crisis de la lectura de periódicos en el Brasil
Loading...
Date
Authors
Marques de Melo, José
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este es uno de los enigmas de la fisonomía cultural brasileña que aún no mereció un análisis suficiente por parte de los estudiosos de la comunicación masiva, de las autoridades educacionales ni de los militantes políticos. La lectura diaria de periódicos representa un indicador bastante expresivo de la civilización. Cualquier país que se encamina al desarrollo económico, repartiendo mejor el producto social entre sus habitantes, registra siempre un progreso en el tiraje de sus periódicos. Porque el periódico, a diferencia de la radio o de la televisión (vehículos sintonizados buscando el descanso), significa un lazo que vincula al ciudadano con la sociedad en que vive y actúa. Al ofrecer cada día el registro -aunque parcial- del movimiento de la sociedad, el periódico permite, en un primer instante, la participación abstracta del ciudadano y, en un segundo instante, lo conduce a la actuación concreta.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1983-06
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 42-44
item.page.lugar
item.page.cita
Marques de Melo, José. 1983. La crisis de la lectura de periódicos en el Brasil. Chasqui 6: 42-44.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

