Las representaciones sociales de la escritura de docentes de educación secundaria de prácticas del lenguaje de la provincia de Buenos Aires
Loading...
Date
Authors
Serpa, Cecilia
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad Autónoma de Madrid.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación tiene como objetivo el estudio de las RS sobre la escritura de los docentes de Prácticas del Lenguaje de nivel Secundario de la Provincia de Buenos Aires. Específicamente, se propone describir la estructura de las representaciones sociales de los docentes e indagar la existencia de posicionamientos diferenciales en los elementos periféricos, según la antigüedad en el ejercicio de la docencia, el máximo nivel de estudios alcanzado, la capacitación específica sobre el tema y la edad y el sexo de los participantes. Parte de la premisa de que esta información resulta sumamente relevante para la comprensión de los modos en que los sujetos se piensan
como grupo, interactúan en el contexto educativo con los otros y llevan a cabo prácticas específicas que impactan de un modo concreto sobre los aprendizajes de sus alumnos. Para ello, se realizó un estudio ex post facto de tipo retrospectivo sobre una muestra de 201 sujetos seleccionada de manera intencional no probabilística mediante el método de muestreo por cuotas, intentando igualar las cuotas según antigüedad en el ejercicio de la docencia. La recolección de datos se realizó en un único encuentro con los participantes mediante un cuestionario autoadministrable que incluyó la técnica de asociación de palabras. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los sujetos no poseen una RS homogénea y consensuada de la escritura, mientras que las asociaciones semánticas realizadas construyen una imagen tipo
“patchwork” del objeto, dada la multiplicidad y heterogeneidad de sentidos. Se argumenta que estos datos podrían ser interpretados no en términos de falta de relevancia del objeto sino como consecuencia de la invisibilización de ciertos significados que permanecen ocultos como consecuencia del posible carácter desafiante o amenazante de ciertas significaciones respecto de la visión ideológica dominante del mundo social.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
189 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Serpa, Cecilia (2018). Las representaciones sociales de la escritura de docentes de educación secundaria de prácticas del lenguaje de la provincia de Buenos Aires. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Madrid, FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

