Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú

dc.creatorBedoya García, César
dc.date2006-09
dc.date.accessioned2012-09-17T16:34:37Z
dc.date.available2012-09-17T16:34:37Z
dc.descriptionDurante la década pasada, el área que ocupaba la minería se multiplicó por cinco, provocando que más de la mitad de comunidades campesinas que contaban con títulos de propiedad se encontraran de pronto en zonas de influencia minera. A finales de 1999, los derechos mineros vigentes ocupaban el 12% del territorio nacional, consolidándose la presencia minera no solamente en zonas donde tradicionalmente existió, sino que se expandió hacia otros lugares donde la actividad era reducida; es el caso de regiones andinas como Ancash, Cajamarca, Apurimac y La Libertad.es_EC
dc.formatp. 185-189es_EC
dc.identifier.citationBedoya García, César. Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú (Reseñas). En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. Populismo militar y etnicidad en los Andes, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 26, septiembre 2006): pp. 185-189. ISSN: 1390-1249es_EC
dc.identifier.issn1390-1249
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/4228
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuadores_EC
dc.subjectRESEÑA ACADÉMICAes_EC
dc.subjectSOCIEDAD RURALes_EC
dc.subjectMINERÍAes_EC
dc.subjectCOMUNIDADESes_EC
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_EC
dc.subjectEXPORTACIÓNes_EC
dc.subjectACADEMIC REVIEWes_EC
dc.subjectRURAL SOCIETYes_EC
dc.subjectMININGes_EC
dc.subjectCOMMUNITIESes_EC
dc.subjectNATURAL RESOURCESes_EC
dc.subjectEXPORTes_EC
dc.subjectPERÚes_EC
dc.tipo.spaArtículoes_EC
dc.titleSociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perúes_EC
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RFLACSO-I26-18-Bedoya.pdf
Size:
339.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: